domingo, 3 de agosto de 2008
Aterrizando un A320 con los conocimientos del Flight Simulator
Dicho lo cual, me temo que no queda más remedio que tirar de vídeos, y justo ahora acabo de ver uno muy interesante, en que unos chicos intentan aterrizar un A320 en un simulador certificado para la instrucción de pilotos, con fallo de motor y dos o incluso los tres sistemas hidráulicos averiados. Y todo eso con los únicos conocimientos adquirido tras horas y horas de Flight Simulator!
Comenta el autor del vídeo, que a pesar de hacer multitud de errores, salvaron a los pasajeros jejeje.
No sé si algunos de los que utilizamos el Flight Simulator de por aquí os han preguntado si serías capaces de aterrizar un avión real vosotros solos... Yo desde luego uno comercial tendría que pensármelo, pero una avioneta ligera desde luego que (con un instructor al lado por si a caso) me atrevería a cojerla!
Aquí tenéis el vídeo
visto en Landing Short
domingo, 29 de junio de 2008
IVAO en la prensa

Aquí os dejo la parte referente a IVAO
Santiago Lamelo, informático gallego de 38 años y redactor de varios portales especializados en videojuegos, se dispone a volar desde A Coruña hasta Madrid. Se acomoda y se pone a los mandos del avión que le llevará de Alvedro, el aeropuerto de partida, a Barajas. Planifica la ruta y elige el tipo de vuelo que va a realizar. Para ello utiliza reglas de comunicación similares a las reales, aunque ciertamente menos estrictas.Todo listo. Santiago emprende su viaje entre Alvedro y Barajas. El controlador aéreo le irá dando instrucciones y órdenes según sea necesario. El piloto, a su vez, comunicará cualquier situación que considere oportuna. Si hay tráfico, se tendrá que desviar. Y esperar órdenes. Llegando ya a Barajas, Santiago se pone en contacto con el controlador de vuelo de Madrid -pueden ser varios: uno de aproximación, otro en la torre, otro de pista...-, el cual le irá dando las instrucciones para realizar el aterrizaje, siempre cumpliendo las normas y nomenclaturas que se utilizan en la realidad. Al cabo de un rato, Santiago aterriza en Barajas. Ya podrá entonces levantarse de la silla de su ordenador.El viaje de Santiago ha sido posible gracias a la red IVAO. No todo el mundo puede usarla, ya que se necesitan unos conocimientos mínimos. De lo contrario, los demás usuarios se verían perjudicados. El objetivo es lograr el mayor realismo posible. Hasta el punto de que el jugador puede descargarse de Internet la meteorología real para que el simulador la represente.Podéis leer el artículo completo aquí.
Si os interesa saber más sobre IVAO, y aprender a utilizarlo correctamente, en Coridio hay un magnífico Tutorial
miércoles, 23 de abril de 2008
Reality vs FSX
domingo, 20 de abril de 2008
Madrid Gran Barajas
Desde que lanzarón Aeropuertos Españoles, Barajas ha cambiado radicalmente.
Hasta el momento los usuarios de este escenario actualizábamos mediante el freeware Gran Barajas.
Ahora Aerosoft se pone al día, haciendo de este escenario muy completo, y como ya es tipico en Aerosoft, con unos impresionantes escenarios colindantes, haciendo que parezca un calco de la realidad.
Lo mejor de todo es que está disponible para Flight Simulator 9 y para FSX, así que ya no hay escusa para no tenerlo!

miércoles, 19 de marzo de 2008
SmartCockpit
Bien sea por que uno se aburre o por querer aprender más, uno entra en esta web y se puede pasar horas leyendo de todo sobre aspectos técnicos, de seguridad, etc sobre aviones de línea.
Yo personalmente a lo que le daría más valor es a la infinidad de manuales sobre aviones, dónde salen reflejados todos los sistemas del avión y sus correspondientes manuales.
sábado, 26 de enero de 2008
¿Simuladores?
Es una de mis grandes pasiones. Los cada vez más potentes ordenadores nos permiten disfrutar de "juegos" cada vez más realistas. Y pongo juegos entre comillas puesto que de juegos ya tienen poco, tal vez lo único de juego que tengan son que se pueden llevar desde tú misma habitación. Hablo de los simuladores aeronáuticos.
Hay para todos los gustos, simuladores de combate (Microsoft Combat Flight Simulator), simuladores específicos de un avión ( Falcon 4.0) o simuladores más amplios, como el X-Plane o el rey supremo de todos, el Microsoft Flight Simulator.
Este último es el que utilizo más y con el que vuelo por IVAO (véase en los links). Los aviones que te viene por defecto con el simulador, por que negarlo, dejan mucho que desear. La primera vez que los pruebas estas contentísimo, pero cuando empiezas a descubrir mundo y conocer los add-on de los que disponen algunas marcas (PMDG, PSS, Flight1, Aerosoft,...) descubres realmente lo que es un avión virtual y todo lo que puede incorporar.
El grado de sofisticación de los aviones llega a puntos inimaginables, pudiendo tener un avión virtual perfectamente más de 500 páginas de manual de instrucciones. Lo incluyen todo, empezando por las listas (eso sí, bastante simplificadas) de puesta en marcha, pasando por su FMC (ordenador de abordo), radar WXB (radar meteorológico)...
Una pasada, como la vida misma, aunque, ya digo, todo más simplificado. No podemos pretender hacer un simulador exacto puesto no estamos en una situación y el simulador tiene sus limitaciones también.
Una vez ya tenemos el avión, ahora necesitamos familiarizarnos con él. No es fácil leerse un manual de 500 páginas, creo que poca gente lo hace ( yo al menos no). Lo más fácil es inicializar el simulador, seleccionar nuestro avión y empezar a tocar botones e intentar hacerlo volar correctamente. Si es nuestra primera vez nos costara ( y mucho) solo el simple hecho de arrancar motores. Si a todo eso queremos planificar nuestra ruta de vuelo con la FMC, esto ya se vuelve una tarea muy laboriosa.
Un ejemplo muy bueno es el 737 de la casa PMDG. Sólo encender los motores te puede llevar algo más de 5~10 minutos, dependiendo si tienes o no la checklist delante.
Pero no todo se queda en los aviones. El mundo de la simulación llega a más rincones. Una vez tenemos nuestro buen avión no nos hemos de olvidar tener nuestro buen escenario. ¡Sí! Nuestro querido aeropuerto situado a escasos Km de nuestras casas lo podemos tener representado fielmente en nuestro PC. Otra vez más, los que vienen por defecto con FS nos dejan mucho que desear, y tenemos que hechar mano de las empresas de software como Aerosoft que tiene unos muy buenos escenarios. Estos abarcan desde el mismo aeropuerto hasta representaciones de los monumentos más emblemáticos de las ciudades.
A todo esto luego se le puede añadir más add-on como las mesh (mallas de terreno) mejoradas y de más precisión, unas nubes más realistas, agua más natural e infinitud de cosas más.
Todo esto se puede comprar o no. Hay otras webs como AVSIM o FlightSim.com donde la gente cuelga sus repintes, sus aviones y sus escenarios a cambio de nada, solo de que uno disfrute con ellos.
Pero aún nos queda más por contar, porque una vez se está bien equipado estamos listos para empezar nuestro partícula periplo por tierras desconocidas. Hablo del vuelo On-Line, con gente como tú y yo que es una apasionada a los aviones y vuelan a través de la red de IVAO.
Pero eso ya es grano de otro pajar y lo explicaremos en otra entrada.
El inmenso mundo del vuelo virtual puede dar mucho que hablar!