Mostrando entradas con la etiqueta accidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accidentes. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2008

JK5022, cada vez se saben más cosas.

Gracias a un Notam me he enterado de varias cosas nuevas que publica el diario El País en su edición digital. Después de haberme leído la noticia un par de veces, mencionare algunas cosas que me han parecido relevantes e importantes.

Las cámaras de AENA captaron lo sucedido. No hubo explosión del motor como indican algunos testimonios, y se cree que si hubo una pérdida de potencia, el avión utilizó casi la totalidad de la pista, se elevó unos metros del suelo, se ladeó a la derecha, revotó contra el pavimento, lo que hizo que surgieran chispas, que fueron las causantes segundos después de tocar suelo del fatídico incendio que carbonizo a muchos de los pasajero inconscientes.
El director general de Aviación Civil, del Ministerio de Fomento, Manuel Bautista, declaró ayer a EL PAÍS: "Ha habido más de un fallo" "un fallo del motor no es causa de un accidente. Eso está de sobra contemplado en todas las normas. Junto con otras causas puede ser que tumbe el avión. Habrá que determinar el conjunto de causas que han concurrido". Y remató, enigmático: "No estoy tan seguro de que fallara el motor".
Más cosas que los medios han exagerado:
La avería que retrasó la salida consistió en un "calentamiento excesivo en una toma de aire que alimenta algunos sistemas del avión"
José María Delgado, presidente del sindicato mayoritario de técnicos, Asetma, explicó: "El técnico que revisó el avión no pudo reparar el sistema". Pero como el manual de la compañía permite volar con esa avería hasta 10 días, y debido a que con las condiciones meteorológicas -con ese calor no era necesario el calefactor- no hacía falta repararlo. Así que "el problema se solucionó desconectándolo, no reparándolo". "No afectaba para nada al pilotaje ni al accidente que se produjo".

Y algo que creo que se debe saber, y a pesar que solo son estadísticas, desmonta todas esas malas lenguas que dicen que el avión es viejo e inseguro. Si Spanair quería retirarlo del servicio, era por el elevado consumo de combustible que quitaba beneficios a las operaciones. Su elevado ruido puede limitar operaciones nocturnas en según que aeropuertos y su mantenimiento es algo más costoso que el de un avión tipo Airbus 320 o Boeing 737 NG.
Un portavoz de Boeing afirmó desde EE UU que la serie MD "es segura". "Hemos fabricado más de 1.100 aviones de esa serie y más del 80% siguen volando. La tasa de accidentes es de 0,034 por cada millón de horas de vuelo, cuando la media mundial es de 0,9", explicó Jim Proulx, portavoz de la empresa.
Y algo que me parece curioso, pues es el despegue es una de las operaciones que están obligados a colacionar los pilotos:
El comandante, Antonio García Luna, no se comunicó con la torre de control después de que le dieran vía libre a la salida
Opinen ustedes, pero la cosa pinta para largo.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Accidente en Barajas

No me he querido precipitar al respecto de la entrada, pero cada vez están más claras las cosas. Todo ha empezado a las 13.05 hora local en Madrid, cuando el vuelo JK5022 operado por Spanair con código compartido con Lufthansa LH2554. El vuelo lo realizaba un MD82, matrícula EC-HFP e iban a bordo 175 pasajeros, incluidos 9 tripulantes. Al parecer a las 13.42 volvía para terminal por problemas mecánicos, tras un despegue abortado, y tenía salida estimada para las 14.25.
A las 14.45 efectuaba el despegue cuando en medio de la maniobra se le incendió el motor izquierdo, ladeándose y tocando una ala contra el suelo y partiéndose en varios trozos. Con los tanques llenos de queroseno, ya os podéis imaginar el resultado.

el avión siniestrado (link original)

Tras dos horas de trabajo de los bomberos para extinguir el fuego, 500 personas han sido movilizadas para el desastre, con hospitales de campaña, ambulancias, bomberos y cuerpos de seguridad. Son las 17.00 y las cifras de muertos y heridos aún bailan, se barajan inicialmente 7... 10, 20 y hasta 50 muertos. Algunas fuentes indican 150 muertos (por TVE) pero no confirmados.

A las 19.30 el balance provisional son al menos de 100 muertos y 26 supervivientes, algunos de ellos críticos, lo que hace pensar que saldrán más victimas. Al parecer aún queda cuerpos dentro del cuerpo calcinado

Ya se han recuperado las dos cajas negras y se sabe que un equipo de la NTSB se dirige desde Washington hacia Madrid para efectuar una investigación independiente.

Estaremos atentos a nuevas noticias. Desde aquí quiero mandar el pésame a todos los afectados por el accidente. Spanair ha habilitado un numero para información para familiares, el +34 800 400 200.

Actualización 20.10:

Al parecer la vuelta a terminal del avión no era por causas de mal funcionamiento del motor.

Creo que esta colección de audios es muy recomendarle, se recogen varios testigos y opinión de un piloto, etc.

Actualización 21.00:

La cifra de muertos alcanza ya los 147 y hay 28 supervivientes y 25 desaparecidos. Al parecer, está confirmado que el piloto y copiloto junto con 3 TCP han perdido la vida en la tragedia

Actualización 22.40:

La cifra de muertos asciende ya a los 153. Queda confirmado que el comandante ha fallecido en el accidente. En el avión viajaban 4 pasajeros Alemanes y dos Suecos, confirmados por sus embajadas. Se puede consultar el estado de los 19 supervivientes por el momento aquí.

Podéis leer el relato (espeluznante) de uno de los primeros en llegar al lugar del suceso aquí

Actualización 00.15 del 21 de Agosto:

Las primeras fotos de lo que ha quedado del avión. Los muertos continúan siendo 153, pero se espera que aumente esta fecha, pues hay heridos muy graves. Se sospecha que la mayoría de los muertos han sido por quemaduras, y es que del avión ha quedado bien poco, y todo el queroseno que llevaba en los tanques ha empezado a arder. Desde luego el paisaje que muestra la foto
es desolador.
Fuente: EFE



martes, 19 de agosto de 2008

Su vida colgando de un cable

Y encima, de alta tensión!!

Esto es lo que debieron pensar los tripulantes de esta avioneta (D-ELPR) cuando se quedaron enredados en unos cables de alta tensión (nada más y nada menos que 380.000 Voltios)

Ocurrió cuando se enredó el tren de aterrizaje con la línea de alta tensión, en aproximación al aeropuerto de Kempten Durach (EDMK). Y yo me pregunto ¿Qué hacía una línea de alta tensión en las proximidades de un aeropuerto? O es que la avioneta iba más baja de lo que debía... Por suerte no hubo ni un solo rasguño para los ocupantes de la aeronave.

Desde luego que con el susto que se llevo el piloto, la próxima vez hará una aproximación más alta! jajaja

El vídeo lo teneis aquí

viernes, 25 de julio de 2008

Aterrizaje de Emergencia del vuelo QF30 de Qantas

El vuelo QF30 de Qantas que hacía la ruta Londres-Hong Kong-Melbourne ha tenido que realizar un aterrizaje de emergencia en Manilla, Filipinas, tras una despresurización súbita de la cabina. El causante de tal despresurización ha sido un agujero enrome de entre 2 y 4 metros de diámetro cerca de la puerta de la bodega del avión próxima a la raíz alar.

Tras detectar la despresurización de la cabina, el piloto efectuó una maniobra para descender de los 30000 pies hasta los 10000. Seguida de la maniobra, y como marcan los procedimientos de despresurización en altura, las mascarillas saltarón, cosa que imagino no hizo nada de gracia a los pasajeros. Tras el descenso, pidió aterrizaje de emergencia en el aeropuerto más cercano y habilitado para el 747, que era Manilla.

Una vez aterrizados, se pudo contemplar el boquete de considerables dimensiones. Por suerte solo quedó en el susto sin heridos ni muertos.

Un pasajero tubo la sangre fría de grabarlo todo:



A mí, este agujero me recuerda al que ya le ocurrió a un 747-100 de United Airlines. Salió en la mítica serie de National Geographic "Mayday, catástrofes aéreas"i. En aquelo vuelo hubo un fallo al cerrar la bodega más próxima al morro del avión, con el resultado de que en vuelo acabo saltando por los aires, levandose consigo un trozo de fuselaje, que abrió el Jumbo como si de una lata de sardinas se tratara hasta el segundo piso. En aquel vuelo murió gente, pues salieron despedidos por el agujero que ocasionó. Toda una desgracia. Después de aquello se tomaron serias medidas en verso al cierre de las bodegas del 747-100. Gracias al comentario de Esteban, he encontrado el vídeo del reportaje que os lo cuelgo a continuación. Gracias Esteban ;)




Para ver el vídeo a tamaño completo, solo se puede hacer en la página original

Me he enterado del aterrizaje por las noticias de Televisió de Catalunya, y he ampliado la información con la agencia AFP

martes, 8 de julio de 2008

Accidente aéreo en Colombia

Ayer se estrello un Boeing 747-209B(SF) y numero de serie 22446/519 de la compañía KalittaAir, operado por Centurión Air Cargo.

La causa del siniestro al parecer fue un incendio en uno de los motores al despegar de Bogota, cuando los pilotos se percataron, reportaron la emergencia y pusieron rumbo de vuelta, pero no llegaron cayendo en una zona rural entre dos pueblos cercanos con la mala suerte de que se llevaron por delante una casa.


El balance total ha sido de 3 fallecidos, todos ocupantes de la casa, mientras que los pilotos han sobrevivido con heridas de diversa consideración.

Hemos de recordar que este es el segundo accidente para los 747 de KalittaAir, hace algo menos de un par de meses se estrello otro avión en Bruselas, al no conseguir despegar, que se partió por la mitad.

Desde luego Kalitta tendrá que plantearse, a mi parecer, una seria revisión de sus aviones si no quiere que su imagen quede peor de lo que ya lo está.

Me entere en el foto de AviationCorner, me informe gracias al Notam

viernes, 6 de junio de 2008

Informe del accidente del B-2

El pasado 23 de Febrero se estrello un Northrop Grumman B-2 Spirit y a día de ayer, 5 de junio, salió el informe de la USAF sobre el accidente. El avión, valorado en 2.200 millones de dólares se desplomó mientras despegaba en una base situada en Guam, al parecer por un error en sus sensores debido a la humedad, que dejaron inoperativo el sistema de control sensitivo del fly-by-ware. El problema empezó cuando se hicieron unos cálculos erróneos al no calentar el tubo pitot, cogiendo referencias falseadas por la contaminación de los sensores. Durante la carrera de despegue, el ordenador de abordo, con errores de cálculo, creía que el morro del avión apuntaba hacia arriba debido a que recibia una velocidad indicada (IAS) 10 nudos por encima de la real. A partir de ahí el avión quiso elevarse antes de su velocidad de rotación optima, desembocando en lo que podéis ver en el vídeo: entrada en perdida, eyección de los dos pilotos ante la imposibilidad de recuperar el avión, y el consecuente destrozo.



Visto en NOTAM.
Podéis ver el informe de la USAF aquí
Actualización:
Algunos detalles más sobre lo ocurrido en Microsiervos

viernes, 28 de marzo de 2008

¿Pero a quién se le ocurre poner esto ahí?

Supongo que muchos de vosotros, al igual que yo, estáis al día de la actualidad aeronáutica a través de blogs y webs como esta. Así que este vídeo os resultará muy familiar. Yo, por si acaso, os lo pongo para que no se os pase nada.
En un vuelo de JetBlue, dónde en el entretenimiento abordo hay la opción de ver varios canales de TV en directo, ponen vídeo como estos:



Desde luego hay que tener mala idea!

Por si os quedáis con ganas de ver este, u otros reportajes de la National Geographic sobre catástrofes aéreas, aquí podéis verlas on-line

Visto en LandingShort

miércoles, 6 de febrero de 2008

IB se queda finalmente sin el 340-600 siniestrdao en Quito


Ayer saltó la alarma en el foro de AviationCorner.net, cuando un usuario decía que Iberia no podría recuperar el Airbus 340-600 con matrícula EC-JOH que se salió de la pista al aterrizar en Quito en noviembre del 2007.


Este es el estado en que quedó el 346 de IB al salir de la pista.


Se abrió todo un debate de si el 346 era el avión más indicado para aterrizar en Quito. Por la longitud de la pista (unos 3150 metros), y por la altura en que se encuentra la ciudad equatoriana, a unos 2.800 metros respecto al nivel del mar.



Quito cuenta con una sola pista.

La causa aparente fué una toma a tierra muy brusca y seguidamente un pinchazo de una rueda con lo que se perdió el control del avión. Aunque todavía se espera un informa oficial de Iberia.





Lo que si es seguro es que no tiene arreglo, aunque en Quito viajaron mecánicos de Iberia, después de muchos días de trabajo, han llegado a la conclusión de que no se va a poder reparar (+ info). Lo que si está claro, es que este modelo, el 346, no va a operar más esta ruta, y que esta la pasarán a operar los 343.

IB se va a proveer de un 343 de Air Canada, de inmediato para poder subsanar esta pérdida.
Actualmente la flota de largo recorrido de Iberia se basa en:
12 aviones Airbus 340-600

Actualización- Diario Cinco Días:
"Un A-340 de Air Canada para Iberia

Iberia ha conseguido hacerse con un avión Airbus 340-600 para cubrir el hueco que ha dejado en su flota un aparato de las mismas características que se salió de la pista el verano pasado en el aeropuerto de Quito, en Ecuador. La compra se produce en un momento en el que el mercado de comercialización de aeronaves todavía tiene un impulso muy fuerte de la demanda.

La nueva aeronave pertenece a Air Canada y comenzará a operar de modo inmediato en la programación de la aerolínea de bandera española.

Iberia padece una evidente escasez de aviones de largo radio, tal como demuestran las ocupaciones de sus aviones en las rutas americanas que se situaron en el año 2007 en el 87,2%. La compañía cuenta con una flota de 30 aviones transoceánicos y ha realizado una compra de siete aparatos más que recibirá a lo lardo de los próximos tres años.

Tras el incidente sufrido por el avión en un aterrizaje en el aeropuerto de la capital del Ecuador, técnicos de la aerolínea han estudiado la manera de reparar los desperfectos a fin de reincorporarlo a la actividad normal. Finalmente han llegado a la conclusión de que los daños sufridos en el tren de aterrizaje, en una parte del fuselaje situada en la panza y en uno de los motores, no pueden ser reparados en las instalaciones disponibles en Quito.

Esta circunstancia ha convencido a la empresa que resulta más rentable llegar a un acuerdo con el seguro, proceder a canibalizar todos los elementos del aparato que puedan ser reutilizables, dejarlo fuera de servicio y sustituirlo por el avión de Air Canada."