Mostrando entradas con la etiqueta colaboraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colaboraciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2008

Guía para dormir en el Aeropuerto

Aunque suene un poco extraño, existe una web dedicada solo a dar recomendaciones sobre lugares dónde dormir plácidamente en el aeropuerto. Nos lo envía de nuevo tycho, que nos comenta:


Para los viajeros de poco presupuesto que busquen una manera de ahorrar un poco de dinero en sus desplazamientos, porqué no dormir en aeropuertos? Muchos aeropuertos son mejores que algunos alojamientos y encima sin pagar!! Además piensa en las anécdotas que podrás contar después de dormir en un aeropuerto. Si piensas la opción de dormir en un aeropuerto pásate por esta página http://www.sleepinginairports.net/ y descubre en qué aeropuertos se puede dormir con mayor comodidad, ó cuáles debes evitar en tu próximo viaje!

Además en esta página se indican todos los servicios que ofrece un determinado aeropuerto antes de entrar a la sala de embarque, para más WTF en el aeropuerto de Singapore (el mejor según la página) hay hasta sauna y piscina y GRATIS!!!!

Eso sí la página está totalmente en inglés, pero no tiene porqué ser problema para los aerotrastornados no¿?

martes, 9 de septiembre de 2008

Matriculación e identificación de aeronaves

Otro artículo que nos envía nuestro lector y últimamente colaborador Tycho Brahe sobre matriculación de aeronaves. Muchas gracias tycho ;)

En el anterior artículo del código Scott, hablé en un determinado momento de que un avión con el prefijo N era de nacionalidad Estadounidense. Sin embargo, tal y cómo dije en su momento hoy vamos a hablar sobre el tema de los prefijos de las matrículas, empezando desde cero, la matrícula cómo todos saben es un código alfanumérico que permite identificar al aparato portador de ésta de forma única.


¿Entonces aquí la cuestión, cómo saber la nacionalidad del avión? Existen una serie de prefijos que marcan cada nacionalidad, aquí en España se usa el EC.
Obviamente no voy a mostrar todos los prefijos de matriculación, pero si que dejo los de la unión europea, y algún otro país importante.
  • País -- Prefijo -- Scott
  • Alemania -- D -- Delta
  • Austria -- OE -- Oscar Echo
  • Bélgica -- OO -- Oscar Oscar
  • Bulgaria -- LZ -- Lima Zulu
  • Chipre -- 5B -- Five Bravo
  • Dinamarca -- OY -- Oscar Yankee
  • Eslovaquia -- OM -- Oscar Mike
  • Eslovenia -- S5 -- Sierra Five
  • España -- EC -- Echo Charlie
  • Estonia -- ES -- Echo Sierra
  • Finlandia -- OH -- Oscar Hotel
  • Francia -- F -- Foxtrot
  • Grecia -- SX -- Sierra X-ray
  • Hungría -- HA -- Hotel Alpha
  • Irlanda -- EI -- Echo India
  • Italia -- I -- India
  • Letonia -- YL -- Yankee Lima
  • Lituania -- LY -- Lima Yankee
  • Luxemburgo -- LX -- Lima X-ray
  • Malta -- 9H -- Niner Hotel
  • Países Bajos -- PH -- Papa Hotel
  • Polonia -- SP -- Sierra Papa
  • Portugal -- CS -- Charlie Sierra
  • Reino Unido -- G -- Golf
  • República Checa -- OK -- Oscar Kilo
  • Rumanía -- YR -- Yankee Romeo
  • Suecia -- SE -- Sierra Echo
  • China -- B -- Bravo
  • USA -- N -- November
  • Rusia -- RA -- Romeo Alpha
Podéis ampliar la información en wikipedia

martes, 26 de agosto de 2008

Paseando por la plataforma del aeropuerto de Barcelona

Nuestro compañero de spotting en Barcelona Pere Cots nos envía la crónica de su paseo por la plataforma del aeropuerto de Barcelona El Prat (BCN/LEBL). Desde luego se ve que disfruto como un enano por allí. Gracias Pere por pensar en este blog ;)

Trabajar de camarero en un bar es un agobio, por no decir que es una mie*** aunque tengas a tus padres como jefes, pero también tiene cosas buenas, aparte de que coges lo que quieras gratis, y es que conoces a mucha gente y a veces tienes la suerte de que alguno trabaja para AENA en el aeropuerto de El Prat (LEBL). Así es, conocí un Jefe al que llamaremos Mr. Café solo MUY caliente y a un empleado de mantenimiento que lo llamaremos Mr. Cortado calentito-calentito (para futuras menciones), después de un tiempo trabajándomelo consigo quedar con ellos para que me dejaran entrar al interior del Aeropuerto, y esto es lo que voy a intentar explicaros.
8:10am del Domingo XX(para no dar pistas), me despierto sobresaltado pensando que me he quedado dormido y que son las tantas, por que se me olvidó poner el despertador, pero gracias a mi "reloj biológico" me he despertado 20 minutos antes de la hora a la que pensaba hacerlo, me ducho, me visto y bajo al bar a desayunar, ahora solo falta esperar a que llegue Mr. Café solo MUY caliente para guiarnos hasta El Prat. Hacia las 9:30 ya estábamos en camino, yo y mi padre con nuestra nueva furgoneta siguiendo su flamante BMW, a eso de las 10 llegamos al aeropuerto, pasamos la Terminal A, la B, la C y entramos a un parking de empleados custodiado por unas barreras, aparcamos y entramos a lo que es el Bloque técnico. Allí nos esperaba Mr. Cortado calentito-calentito con los chalecos, pasamos un control de seguridad (como los que haces normalmente en un Aeropuerto) y ya estábamos a pie de pista, miro la T-Sud y ¡¡¡MECAGON TODOS LOS APOSTOLES Y LA MADRE QUE LOS PARIÓ!!! hay un DC-10 Carguero aparcado en la T-Sud y a su lado un 727!!!

Yo aún que no me lo creo nos metemos en un Toyota Rav4 parecido a un Follow me y nos vamos en dirección Suroeste a ver el 777 de Singapore. Que pasada de avión, es inmenso, estar debajo suyo te hace sentir insignificante, al poco de estar allí empiezan a hacerle el Pushback, lo pone en posición y arrancan motores. Lo que para algunos es ruido para mi era música que salía del enorme GE-90.
Seguimos nuestra ruta hacia la Terminal de Carga, allí estaban aparcados el A340-300 de Aerolíneas y un A330 de Iberworld, el 767-200 de US...los pasamos y damos la vuelta para ir en dirección Noreste hacia el parking de aviones privados.
Estaba bastante vacío, nos contaban que AENA está siendo más estricta con estos vuelos, por eso ya no vienen tantos.

Ahora continuamos por una carretera que rodea el aeropuerto hacia la cabecera de la 25R, pero antes hacemos un alto en el camino para parar en lo que es el " chatarrero" de aviones, donde hay 3 Fairchild Metro II de Tadair, compañía que cerró por diversos accidentes y problemas administrativos, también otro Metro III pintado de blanco que no se de que compañía será y el famosísimo MD-88 EC-FIH de Iberia que está ahí por que tuvo un accidente con una Jardinera (los autobuses de dentro del aeropuerto) y hace poco lo utilizaron los bomberos y la policía para hacer unas pruebas. Y bingo! la escalerilla trasera esta abierta, así que me bajo del coche y entro poco a poco por que no se que me voy a encontrar, se nota que está abandonado, por que hay cosas tiradas por el medio, revistas de su ultimo vuelo, las instrucciones de seguridad... atravieso el avión para ir hasta la cabina, esta presenta un estado más triste aún, falta el asiento del copiloto, la palanca de gases del motor 2 y algunas pantallas y relojes, las palancas de mando están gastadas aunque ya estaban así cuando estaba operativo.



Después de hacer algunas fotos, le hago una más antes de subir al coche, y seguimos hasta los carriles de espera de la pista 25L, nos paramos un rato a ver un A320 de IB un MD-83 de Spanair y una Cessna 525, seguimos por la carretera hasta una caseta con transformadores para la electricidad para la mitad de la pista 07R y su ILS, hay bastantes casetas de este tipo por todo el aeropuerto y cada una se encarga de una parte. Por una escalera de al lado subo a hacer algo de spotting, ya que estaba a 180 metros de la pista despega un A 320, luego un MD y ¡¡¡Oh, dios!!! el 727 se dispone a despegar, pero antes hay un Tupolev 154. EL 727 en cuestión es el A9C-BA del Gobierno de Bahrain, toda una joya de la aviación.


Después del 727 despegó el 767 de American Airlines, que no fotografié, simplemente decidí verlo con mis propios ojos, sin mirar por el visor de la cámara. Seguimos con el coche hasta la nueva T-Sud, a en la base de la Terminal está el parque de bomberos Sur, aún huele a nuevo por toda esa zona. paramos el algún lugar de lo que serán las futuras puertas a la plataforma de la T-Sud, mientras damos un paseo a pata Mr. Cortado calentito-calentito nos explica que las luces de tierra que se están poniendo nuevas en la rampa de la T-Sud son de led's y que antes cuando se fundía una bombilla tenían que abrir la "caja" para cambiarla pero ahora con estas nueva luces quitan la "caja" y la cambian por otra. Volvemos al coche para ir a la cara norte de la T-Sud donde nos espera un McDonnell Douglas DC-10!!!

Vamos dando la vuelta a la Terminal y mi corazón se va acelerando cada vez más, cuando se le empezó a ver el morro se me puso una sonrisa de oreja a oreja, y es que el MD-11 (el DC-10 es casi idéntico) es uno de mis aviones favoritos, se nota, no? :P
Aparcamos el coche al lado, respiro hondo antes de bajar para relajarme un poco, desenfundo la cámara y voy a la caza del mejor encuadre, entre todo esto, veo que el A340 de Aerolíneas Argentinas está empezando a rodar, ahí si que me puse realmente nervioso, por que si despegaba por la 25L pasaría a escasos 20 metros de donde yo estaba, pero no fue así, despegó por la 25R, aunque la sensación de ver despegar a un A340 mientras estás apoyado en la rueda central de un DC-10 es una experiencia alucinante!!! Por cierto, que casi se me pasa, el DC-10 en cuestión es el Z-ALT de la compañía Avient de Zimbabwe. Ahí van unas fotos:

Como veis está lleno de grasa o aceite, pero como dice un dicho aeronáutico, "si algo no pierde aceite es por que no tiene". Sobre estas lineas vemos las fotos del DC-10, una con el Toyota al lado de un motor, si este os parece grande imaginaos el del 777!!! Y más abajo están mi padre (chaleco verde) junto Mr. Café solo MUY caliente y Mr. Cortado calentito-calentito cotilleando el tren derecho del DC.
Nos montamos otra vez en el coche para ir hasta el bloque técnico, tratando de asimilar todo lo que he visto en estas escasas dos horas que ha durado nuestra visita y con el olor a queroseno que tanto nos gusta a los Aerotranstornados.

Bueno, espero que os guste el "reportaje", si tenéis alguna duda o algo, poned lo en un comentario y un servidor os responderá.

Y me despido ya con una foto editada de la cola del MD-88 EC-FIH, a ver que os parece:PD: Para ver las fotos en grande, haced click en ellas.
PD2: Todas estas imagenes tienen © Copyright.
Salud!!!
By Pere Cots



martes, 12 de agosto de 2008

Código Scott

Abrimos nueva categoría ATC con la colaboración, esporádica de momento, de Tycho Brahe, que muchos tal vez os suena por ser comentarista habitual de los post. Desde aquí darle las gracias por su aportación, y espero recibir más artículos suyos. Un saludo Tycho

Muchas veces se preguntarán cómo es posible identificar a las aeronaves cuándo estas están de maniobras debido a las diferencias lingüísticas de las diferentes zonas que éstas atraviesan.

Esto suponía un problema considerable a la hora de establecer comunicación sobretodo en la segunda guerra mundial, ya que cada fuerza aliada usaba un código de comunicación distinto.

Es por esto que en 1951 la OTAN creó el alfabeto OTAN o código Scott que consistía (y aún consiste) en una serie de palabras que suenan igual en cualquier idioma (logrando una pronunciación igual en Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Español y Ruso) de forma que para deletrear cada letra, los controladores aéreos usan una serie de palabras estandarizadas.


Letra

Código Scott

Pronunciación (en inglés)

A

Alpha

Al-fah

B

Bravo

Brah-voh

C

Charlie

Char-lee

D

Delta

Dell-tah

E

Echo

Eck-oh

F

Foxtrot

Foks-trot

G

Golf

Golf

H

Hotel

Hoh-tel

I

India

In-dee-ah

J
Juliet
Jew-lee-et
K
Kilo
Kee-loh

L

Lima

Lee-mah

M

Mike

Mike

N

November

No-vem-ver

O

Oscar

Oss-kah

P

Papa

Pa-pah

Q

Québec

Keh-beck

R

Romeo

Row-me-oh

S

Sierra

See-air-ah

T

Tango

Tan-goh

U

Union

You-nee-on

V

Victor

Vik-tah

W

Whiskey

Wiss-key

X X-ray

Ecks-ray

Y

Yankee

Yang-key

Z

Zulu

Zoo-loo

0 Zero

Zee-roh

1

One

Wun

2

Two
Too
3

Three

Tree
4 Four

Fow-er

5

Five

Fife

6

Six

Six
7

Seven

Sev-en

8
Eight
Ait
9
Nine
Nain-er

En ocasiones para la letra U, también se usa Uniform /you-nee-form/ incluso en aeropuertos dónde la presencia de Delta Airlines es importante, se cambia Delta por David /dei-vid/ debido al callsign de esta aerolínea.

Entonces pasemos a la práctica, cómo se usa el código Scott¿? Muy simple, supongamos una aeronave con la matrícula N313P (Es posible que a algunos os suene esta matrícula, pues era la

del avión cárcel de la C.I.A. que aterrizó en Mallorca)

Claro, la gente pensará que es (en-tree-wun-tree-pi) en realidad los controladores aéreos dirían lo siguiente (November-tree-wun-tree-Papa) con esto pueden identificar un avión norteamericano (pero esto de las matrículas ya lo dejo para más adelante) Ahora practiquemos con un ejemplo español: EC-FXA

Esta matrícula la deletrearían de la siguiente manera: (Echo-Charlie-Foxtrot-Xray-Alpha) en lugar de decir (i-si-ef-ecks-ei)

lunes, 11 de agosto de 2008

Off-topic. Nuevo miembro en Surcando Los Cielos

Pues lo dicho en el título. Tenemos otro nuevo miembro en el (escaso) equipo de Surcando Los Cielos.

Juan Luis, que muchos de los que voláis en IVAO lo conoceréis por ser un supervisor (el link sólo lo podréis ver si estáis registrados en IVAO) de la división española es mi nueva víctima para servirme en esclavitud durante unos cuantos años :P

Así que desde estas líneas te deseo mucha motivación para escribir por aquí, y espero que tus apariciones no sean escasas, asimétricas e irregulares jajajaja.

domingo, 1 de junio de 2008

Live ATC en Zurich

Desde el foro de Alandalus nos vuelven a remitir otra utilidad muy interesante. Esta vez es Alberto que a visto en googlemapsmania el tráfico ATC en vivo de la zona de Zurich. Él mismo comenta "Lo curioso es que si pincháis en las etiquetas de los aviones se pueden ver destino, origen, velocidad, nivel de vuelo, tasa de ascenso/descenso e incluso una foto del avión (pero una foto de ESE avión!)"


Aquí os dejo el enlace para poder consultar tal web y desde aquí agradecer a Alberto el enlace

sábado, 24 de mayo de 2008

VUELA TRANQUILO ¡ DE TODO CORAZÓN !

El señor Jordi Sardiña Alcoberro nos ha de enviado otro magnífico artículo sobre las recomendaciones a personas con dolencias cardíacas a la hora de volar:

Hay personas que tienen problemas cardíacos y por diversos motivos deben desplazarse en avión, pero, ¿es realmente peligroso?. Siempre estará la incertidumbre de cuál es el grado de riesgo que existe. Algo a tener en cuenta es que se deben evitar los viajes demasiado prolongados, pero sobretodo, aquellos que tienen escalas frecuentes.
Entre los 2000 y los 2500 metros de altitud, el nivel de oxígeno es menor que a nivel de tierra y aunque los aviones comerciales están presurizados, no compensan totalmente el nivel de oxígeno necesario. A esta altitud sólo las insuficiencias cardíacas y respiratorias severas, así como las insuficiencias coronarias no estabilizadas están contraindicadas para realizar viajes aéreos.
Todos aquellos que tienen controlada su insuficiencia cardíaca y no han recibido respuestas negativas después de haber estado sometidos a cirugía, los riesgos de que un viaje de avión pueda causarle problemas, es realmente mínimo.
De cualquier manera no estará de más tomar los siguientes consejos como auténticas precauciones que nos permitirá tener un viaje tranquilo y disfrutar del atractivo que tiene volar en un avión.


Durante el vuelo es importante beber agua frecuentemente y levantarse para caminar por el pasillo, sobre todo en los viajes de larga duración. En el caso de que su cardiólogo le recomiende que eventualmente deba usar la mascarilla de oxígeno, deberá avisar con antelación a la azafata de vuelo.
Todas las medicinas que deba tomar durante el vuelo, se tendrían que llevar a bordo junto con la receta médica donde aparecen prescritas. En algunos casos se puede recibir el consejo de tener que usar medias de compresión, para prevenir una trombosis en las venas.
Antes de emprender un viaje consulte a su cardiólogo.
Se aconseja que una vez ha llegado a su destino, dedique unas horas más de lo habitual para reposar.
Si su dolencia está estabilizada o desde la intervención han transcurrido entre seis y ocho semanas, viaje tranquilo ¡ de todo corazón!

Puntualización: Tras dos comentarios, puntualizo que en la frase "Entre los 2000 y los 2500 metros de altitud, el nivel de oxígeno es menor que a nivel de tierra" se debe entender que el nivel de oxigeno que entra en nuestro cuerpo es menor, pero la proporción de oxigeno no varía, sino que la presión parcial de oxigeno en aire es menor, con lo cual entra menos oxigeno a estos.

jueves, 8 de mayo de 2008

Arriesgando la vida por las bananas

El Sr. Jordi Sardiña Alcoberro nos ha enviado el siguiente articulo

Mi preocupación por la utilización de fungicidas me llevó hasta Brasil. Allí aviadores, que son verdaderos acróbatas del aire ponen su salud en riesgo al utilizar pesticidas para controlar un hongo llamado fumarium oxysporum que puede reducir la producción de bananas de hasta un 50%. En la preparación de los fungicidas se incluyen algunas formas inorgánicas de cobre, azufre, mercurio y un complejo metálico de cromo. Esto puede dañar seriamente la salud.

Los llamo "acróbatas del aire" porque se desplazan desde las faldas de las montañas hasta lo más alto de las plantaciones con una gran destreza.
Resulta, que mi preocupación era la posible intoxicación por los fungicidas utilizados, pero debo reconocer que estos aviadores anónimos en realidad están poniendo su vida en peligro.
Sirva entonces este artículo de homenaje a estos hombres que arriesgan su vida para que unos cuantos millones de personas puedan disfrutar de una sabrosa banana.
Muchas veces para las cosas que pueden parecer insignificantes, hay profesionales arriesgando su vida.


Aprovecho para agradecer a Jordi por enviarme dicho artículo y para animaros a colaborar en el blog, estoy totalmente abierto a cualquier tipo de artículo interesante sobre aviación o algo relacionado.

viernes, 1 de febrero de 2008

Reglas del Aire

Por Vicente Alonso, piloto de Iberia

REGLAS DEL AIRE

1. Todo despegue es opcional. Todos los aterrizajes son obligatorios.

2. Si empujas la palanca de mando hacia adelante, las casitas se hacen más grandes. Si tiras de él hacia atrás, se hacen más pequeñas. Salvo que mantengas la palanca totalmente atrás, entonces las casas se hacen grandes otra vez.

3. Volar no es peligroso. Estrellarse sí es peligroso.

4. Siempre es mejor estar aquí abajo y desear estar ahí arriba que estar ahí arriba y desear estar aquí abajo.

5. El ÚNICO momento que tienes demasiado combustible a bordo es cuando el avión está ardiendo.

6. La hélice es simplemente un ventilador enorme en frente del avión que se utiliza para mantener fresco al piloto. Cuando se para, el piloto comienza a sudar.

7. Cuando dudes, mantén la altitud. Nadie ha chocado nunca contra el cielo.

8. Un buen aterrizaje es aquel del que puedes salir andando. Un aterrizaje "perfecto" es cuando el avión puede ser utilizado otra vez.

9. Aprende de los errores de los demás. Nunca vivirás lo suficiente para cometer todos ellos tú mismo.

10. Se sabe cuando se ha aterrizado con el tren arriba cuando se necesita Empuje de Despegue para ir al parking.

11. La probabilidad de sobrevivir es inversamente proporcional al ángulo de descenso. A mayor ángulo de descenso, menores probabilidades de supervivencia y viceversa.

12. Nunca dejes que un avión te lleve a un sitio donde tu cerebro no lo haya decidido cinco minutos antes.

13. Mantente fuera de las nubes. Los sabios aseguran que las montañas suelen esconderse detrás de las nubes.

14. Intenta mantener siempre el mismo número de aterrizajes que de despegues.

15. Hay tres simples reglas para conseguir aterrizajes suaves. Desgraciadamente nadie conoce cuáles son éstas.

16. Se empieza a volar con una bolsa llena de suerte y otra vacía de experiencia. El truco consiste en llenar la de experiencia antes de vaciar la bolsa de la suerte.

17. Los helicópteros no pueden volar; son tan feos que la tierra los repele.

18. Si lo que ves a través de la ventanilla es la tierra que se está haciendo cada vez más redonda y se puede oir la COMMOTION de la cabina de pasaje, las cosas no están yendo como deberían ir.

19. En la competición de objetos de aluminio yendo a cientos de kilómetros por hora y la tierra yendo a cero por hora, la tierra tiene todas las de perder.

20. El buen juicio proviene de la experiencia. Desgraciadamente, la experiencia normalmente es resultado de malas decisiones.

21. Es siempre una buena idea mantener el morro del avión apuntando hacia adelante tanto como sea posible.

22. Mira a tu alrededor. Hay siempre algo que has olvidado.

23. Recuerda, la gravedad no es simplemente una buena idea, es la ley. Y no debe ser rechazada de forma caprichosa.

24. Las tres cosas menos útiles para un piloto son: la altitud por encima, la pista que queda detrás y la décima de segundo antes.



PD: De parte de los autores del Blog, queremos agradecer profundamente la aportación de Vicente Alonso, o TITÓN como se le conoce en Aviationcorner, por este documento que nos adjuntó.

Os animamos a los demás que envieis vuestros escritos, dudas sugerencias,... aquí y serán publicados o respondidos en breve.