Primero de todo debemos saber por qué necesitamos presurizar el avión.
Un avión comercial acostumbra a volar a una altura de 33.000 pies (más o menos dependiendo del tipo de vuelo, tipo de avión, etc...) A estas alturas, unos 10.000 metros, nos encontramos con un clima hostil, con temperaturas que pueden estar muy por debajo de -40ºC, con una densidad de oxígeno muy baja, que nos haría morir por asfixia si nos dejaran flotar por ahí libremente. Los efectos causados por tal falta de aire no son desconocidos y ni mucho menos inofensivos.
Debido a la baja presión parcial del oxígeno, se produce una mala oxigenación de la sangre que médicamente se llama hipoxia hipobárica. Sus síntomas van desde la pérdida parcial de visibilidad, a perdida de conocimiento, fallo respiratorio, coma o la muerte. Para que os hagáis una idea, ya hará 9 años que un learjet 35 mal presurizado acabo estrellado, con sus 5 ocupantes muertos durante el vuelo (+ info aquí). No todos los síntomas de una mala presurización son tan fatales, pues hay otros más comunes cuando un avión desciende o asciende, como dolor en los oídos, o problemas nasales.
Vemos pues, que el sistema de presurización es más importante de lo que puede parecer a priori.
Pero ¿cómo funciona?
Pues su funcionamiento es algo muy simple, que se puede resumir en "introducir o dejar salir aire". Veremos, no obstante, que el sistema está realmente estudiado.
Para empezar la presurización de un avión necesitamos aire para introducir en su casco hermético. El aire para presurizar el avión se obtiene por sangrado de los motores, en una, dos o tres etapas del propio compresor del avión. Esto es así para evitar carencias en el subministramiento neumático de los elementos básicos del avión, en otras palabras, cuando el motor va a pocas RPM, una sola etapa del compresor no puede subministrar suficiente aire comprimido para todo, y se necesita de otro para alcanzar tal objetivo. Pero este aire no es del todo puro así que necesitamos adecuarlo para las necesidades del pasaje. El aire comprimido está muy caliente, a través de los pack o más comúnmente, sistema de aire condicionado, se enfría más o menos dependiendo de las necesidades de los pasajeros. Esto se hace de forma automática mediante un intercambiador de calor, el propio fan del motor y un deshumificador.

Así es como mantiene un avión una presión equivalente a unos 7000~10000 pies.
Me ha quedado algo largo, pero espero que lo encontréis interesante.
2 comentarios:
Hola Ángel. Excelente explicación, sencilla de entender para todos ;)
Un saludo
Alberto
Muchas gracias Alberto! Eso es lo que intento cuando hago actualizaciones de este tipo, explicar lo más claro posible sin liar mucho, así es la manera más fácil de que luego te acuerdes y puedas presumir de conocimientos jejeje
saludos!
Publicar un comentario